Ágata Lys una musa del destape del cine español

diciembre 27, 2021 0 Comments


Margarita García San Segundo (Valladolid, 3 de diciembre de 1953-Benalmádena, Málaga, 12 de noviembre de 2021), más​ conocida artísticamente como Ágata Lys, fue una actriz española.

Nació en la ciudad de Valladolid un 3 de diciembre de 1953. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid y más tarde Arte Dramático en Madrid.

Su carrera en el cine, teatro y televisión

Comenzó su actividad profesional en su ciudad natal en el año 1974, interpretando a doña Inés, en la obra "Don Juan Tenorio".

Sus inicios en Un, Dos, Tres


Al tiempo que estudiaba arte dramático en Madrid, hizo su debut ante las cámaras de televisión como azafata del concurso Un, dos, tres... responda otra vez (1972), de TVE, donde impactó por su espectacular belleza y su voz. No pasó desapercibida para la industria del séptimo arte y a las pocas semanas dejaba el programa para debutar en el cine.


En febrero de 1977 hizo el papel de Tánata en la obra de teatro de Gregorio Parra "Eros y Tánata", por el que recibió amenazas en varias ocasiones por aparecer semi desnuda en escena. Fue el comienzo de un encasillamiento en papeles de mujer sexy en plena etapa del destape.


Entre sus primeras películas, de 1974, están "Los fríos senderos del crimen" o "La desmitificación de don Juan", que fue galardonada con la "Rosa de Oro" en el Festival de Montreux.

Por su interpretación en el filme "La nueva Marilyn", recibió en 1978 el premio Castillo de La Habana, que le otorgó la revista neoyorquina "Nuestro cine" a la actriz española más popular. Ese mismo año rodó dos capítulos de "Vuelve Curro Jiménez", como protagonista femenina.


Por esas fechas se retiró del mundo del cine con 51 películas en su haber, y de las que aseguró que prefería olvidar la mayoría de ellas. Aunque en una entrevista con EFE en el año 2000 decía que volvería a hacer cine de destape pero también que volvería a romper con él.


En febrero de 1979 presentó un espectáculo en Barcelona, cuyo coste mensual rondaba los seis millones de pesetas. Ese mismo año fue detenida en la Ciudad Condal por extender cheques sin fondos. Pocos meses más tarde presentó en Barcelona un nuevo espectáculo, "Ágata con Locura".


En 1981 participó en la obra de teatro "La Chocholila", de Emilio Romero, y en octubre grabó para el programa "Estudio 1" de TVE, la obra de Shakespeare "El mercader de Venecia", en la que interpretó el papel de Porcia.

Dos años más tarde, volvió al cine para realizar el papel de Purita en la película de Mario Camus "Los santos inocentes". También rodó ese mismo año "Ingrid". E hizo el papel de periodista, en 1985, en el programa de Televisión Española "Como Pedro por su casa", junto a Pedro Ruiz.


En los siguientes años participó en diversos espectáculos musicales y obras de teatro, además de realizar apariciones en series de televisión, como la segunda parte de "Curro Jiménez".

Después de que abandonara el cine casi por completo a finales de los setenta, en 1996 fue una de las protagonistas de "Familia", de Fernando León de Aranoa, con Juan Luis Galiardo y Amparo Muñoz.


A finales de ese año intervino en la serie de Antena 3 TV "Mamá quiere ser artista", protagonizada por Concha Velasco y Agustín González.

Su último trabajo como actriz fue en la serie "Amar es para siempre", donde interpretó el papel de Eulalia de la Torre entre 2005 y 2006.


Desde entonces se retiró a Benalmádena (Málaga), donde vivió estos últimos años alejada de la imagen de sex symbol que hizo de ella una de las actrices más populares de la época del destape del cine español.

Murió el pasado 12 de noviembre de 2021 en la misma ciudad malagueña y nosotros queremos recordarla en homenaje a su persona.

Fuente: Canal Sur

Anónimo

Un lugar reservado donde encontrarás el mejor Ocio y Entretenimiento para Adultos.

0 comments: