¿Cuál es la afición futbolística española más fogosa sexualmente?

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

eBay suspende la subasta de una joven que vendía su virginidad para pagar sus estudios

(PD).- Una estadounidense de 22 años ha iniciado una subasta en internet en la que el objeto de la venta es su propia virginidad. Su objetivo es conseguir suficiente dinero para poder pagarse la educación universitaria. Intentó realizar la puja en eBay, pero fue suspendida, así que ha abierto su propia página para tramitar la venta.
Esta estudiante de San Diego (California, EE UU), que utiliza el pseudónimo de Natalie Dylan por "razones de seguridad", afirma que la subasta de su virginidad no le crea ningún dilema moral, y asegura que en realidad le está haciendo más fuerte.
"No creo que subastar mi virginidad vaya a resolver todos mis problemas", ha declarado en el programa de televisión The Insider. "Pero me proporcionará alguna estabilidad financiera, y estoy lista para la polémica, ya se que llegará".
La joven ha finalizado una licenciatura en estudios de la mujer, pero desea continuar su formación con un título de posgrado en matrimonio y terapia de familia. Su esperanza es que la puja máxima alcance el millón de dólares.
Dylan abrió una puja para su virginidad en el sitio de subastas eBay, que la canceló, por lo que finalmente se realizará la subasta en la página web de un burdel llamado Moonlite Bunny Ranch, en el que trabaja su hermana para pagar sus deudas de estudiante.

Alison Carroll, la nueva Lara Croft

Esta gimnasta británica de 23 años va a ser la encargada de sustituir a Angelina Jolie en el papel de la aventurera Lara Croft.
Por lo tanto, Alison Carroll va a ser la encargada de promocionar la próxima entrega del videojuego Tomb Rider, que saldrá en noviembre. A pesar de no ser actriz ni modelo profesional, parece que su preparación como gimnasta y su espectacular figura, que nada tiene que envidiar a otras chicas que han hecho de Lara Croft, han bastado para conseguir representar a este personaje.

Por lo que se ve en estas fotos de Alison Carroll, creo que tiene suficientes tetas para afrontar esta responsabilidad, y eso es lo que a nosotros nos importa realmente. Aunque para ella ha tenido que ser un handicap a la hora de hacer gimnasia.

Videojuegos: Spore: Ya lo hemos Jugado y es una pasada!

Will Wright, su diseñador, ha viajado a Madrid para presentar el juego a la prensa. Spore es la nueva obra del creador de juegos como Sim City y los Sims, y parte de la idea de crear nuestra propia forma de vida virtual e irla haciendo evolucionar desde un estado primitivo hasta convertirse en una civilización.

Los coqueteos entre ciencia y teología siempre han sido interesantes desde un punto de vista teórico y artístico, pero hasta el momento inconcluyentes en el mundo del videojuego. Títulos como Black & White, Civilization o Los Sims, emulaban una red social con mayor o menor acierto, introduciendo algunos conceptos relaciones pero fallando en el factor clave: la naturaleza implícita.
Spore promete romper la barrera entre los valores puramente técnicos, predefinidos y matemáticos, a favor de un ecosistema orgánico, influenciado por Frank Drake. El profesor de astronomía aseguró haber encontrado una ecuación que mediante un cálculo probabilístico, permite conocer cuantas civilizaciones extraterrestres podrían comunicarse en la galaxia por medio de señales comprensibles.
El concepto de Spore se mueve por este delicado y pretencioso filo, junto a la accesibilidad y sencilla interfaz que caracteriza a Will Wright. El afamado diseñador dio una conferencia esta mañana en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (inmejorable marco para el evento) donde la prensa nacional se reunió para una explicación magistral de lo que significa Spore:

No sirve de nada crear un entorno rico y con posibilidades, si los que manipulan las herramientas no logran comprender el sistema. Y aquí es donde “Creature Creator”, la beta donde los jugadores de todo el mundo pudieron crear su criatura desde hace unos meses, se alza como la primera gran victoria de Wright.
Más de 3 millones de criaturas se han diseñado hasta el momento, subidas a la red y distribuidas mediante la plataforma YouTube. Prácticamente cualquiera puede diseñar su particular monstruo, dotarlo de vida, y colgarlo en Internet con menos de veinte clicks. En este alarde de simpleza y perfecta ejecución, define Wright su concepto de “todo el mundo puede crear”. A día de hoy, antes del lanzamiento del título y como dato anecdótico, ya existen más criaturas Spore que especies orgánicas conocidas en nuestro planeta. El equipo artístico se ha visto gratamente sorprendido con las creaciones populares, que divergían desde figuras primarias, reproducciones de personajes famosos (como una curiosísima versión de Wall-E), imitadores de animales reales o incluso versiones picasianas de seres humanos.

Wright siempre plasma en sus títulos sus facetas y obsesiones personales, como todo genio. En un juego de tales magnitudes, han convivido muchas ideas provenientes de mundos muy dispares, como la ciencia, literatura o cine. Spore es un complejo videojuego que se mueve entre los comúnmente llamados juegos sociales, de estrategia e incluso, arcade (en su fase más primaria, la molecular, con ciertos paralelismos paradójicos con la propia evolución del videojuego).
Tras la presentación y definir con cautela qué significa Spore, Wright pasó a una demostración jugable que duró aproximadamente 30 minutos. En ella nos mostró todas las capas del juego de forma superficial, maravillando a la sala con sus posibilidades y complejísima estructura. De ser insignificantes moléculas y luchar por nuestra supervivencia en un charco a liderar nuestra tribu, dominar el planeta y emprender una alocada conquista espacial, ésta es la vida de un juego que aumenta sus posibilidades y opciones a cada paso, de forma paulatina, imparable, pero sin perder al jugador ni avasallarlo con nuevas características.
Pese a que Wright apenas hizo alguna mención menor, es innegable que Spore se enfrenta al éxito y asentamiento de su previo gran éxito, Los Sims. No cabe duda de que el primer contacto del público con el creador ha sido un éxito rotundo, pero aún nos quedan ciertas dudas sobre cómo el gran público llegará a comprender y aceptar todas las capas de profundidad que ofrece Spore, sin duda alguna su gran baza, aunque a nosotros particularmente ya nos ha conquistado.

La ex de Güiza muestra sus encantos en Interviú


(PD).-Rocío Aranda, jerezana de 30 años, conoció al futbolista Dani Güiza, delantero del Fenerbahce turco y de la selección española, en Mallorca hace siete años. Se enamoraron, tuvieron un hijo en marzo de 2003, se casaron un año después y se separaron en febrero de 2006.

El divorcio definitivo llegó en mayo de 2007. Para cobrar la pensión alimenticia de su hijo, Rocío tuvo que pedir el embargo de la nómina del futbolista, mientras Dani empezaba una relación con la controvertida Nuria Bermúdez, con quien tiene otro hijo.

Mientras tanto esta semana la espectacular Rocío es la tapa de la revista española Interviú.

Fuente: http://blogs.periodistadigital.com